jueves, 27 de mayo de 2010

Reaccion de oxidacion reducion

Teoria.Investiga que es electrolisis y escribelo el el reporte.

Objetivos Reconocer y balancear las escuaciones redox de los experimentos.

Materiales y Sustancias
1 caja de preti
2 conexiones caiman
2 electrodos
1 pila 9v
4 tubos de ensaye
4 tapones
1 vaso de precipitados (250ml)
2 pipetas c/propeta
fenolftaleina
cloruro de cobreII 0.1M
cloruro de sodio 1M

Procedimiento
Experimento 1
1)Ccoloca 8ml ClNa en una caja e petri.
2)Adiciona 3 gotas de fenolftaleina
3)Conecta los caimanes a los polos de ta pilla y los electrodos a los otros extremos del caiman .
4)Coloca los electrodos (no los caimanes) en la solucion de la cajaq preti.
5)Anota observaciones del lado negativo se pusi morado e hixo pocas burbujas.

Experimento 2
1)Coloca 8ml de CuCl2 en una caja preti.
2)Conecta los caimanes como en el experimento 1.
3)AZnota observaciones del lado negativo el cobre se desgasto se puso negro del lado positivo no.

Experimento 3
1)Coloca 1ml de sol A1en un tubo de ensaye.
2)Coloca 1ml de sol A2 en un tubo de ensaye.
3)Adiciona la sol A1 en la A2 y observa se volvio amarillo fosforecente luminoso

ExperimentoV

Repite el experimento 3 con soluciones B1y B2.
Analisis de resultados.

Describe las reacciones quimicas que ocurren

Se cambio de color de un verde luminosa a como fosforecente.

COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Se trata de investigar el caràcter iònico o covalente de algunas sustancias con base en sus caracteristicas.

OBJETIVO: Determinar el caràcter iònico o covalente de algunas sustancias.

MATERIAL Y SUSTANCIAS:

Parte 1

1)Divide el portaobjetos en dos partes imaginarias .En una parte deposita la sustancia Ay en la otra pate deposita la sustancia B de acuerdo con el nùmero de tu equipo.

2)Coloca el portaobjetos sobre la parrilla y calienta como màximo, hasta que el termòmetromarque 135ºC

3)Mide la temperatura colocando el termòmetro muy cerca del portaobjetos pero sin tocarlo.

4) Registra si alguna de las sustancias se fundiò.

5)Cmparte tu informaciòn con los demàs equipos.

Parte 2

1) Coloca una pequeña cantidad de sustancia A en un vaso de precipitados .

2) Trata de disolverla en 30 ml de agua destilada.

3) Registra si se disolviò o no.

4) Determina si conduce electricidad colocando las puntas (electrodos) del aparato para detectar conductividad.

5) Retira los electrodos, limpialos con agua y sècalos.

6) Repite el experimento ahora con sustancia B.

CLASIFICACIÒN DE LAS SUSTANCIAS

Equipo -1- sustancia -A- yoduro de potasio-sustancia -B-sacarosa
Equipo -2- sustancia-A -Cloruro de potasio-sustancia-B-parafina
Equipo-3-sustancia- A-almidòn--sustancia-B- cloruro de calcio
Equpo- 4- sustancia- A-glucosa-sustancia-B-cloruro de

RESULTADOS: registra los resultados en la tabla

sustancia -parafina-punto de fusiòn-33ºdisoluciòn-en agua-no-conducciòn de electricidad-no-diferencia de electronegatividad-2:23-caracter del enlaceionico.

CARACTERISTICA PECULIAR DE ACIDOS Y DE BASES

I.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:Se trata de descubrir cual es la caracteristica peculiar de los acidos y cual es la caracteristica peculiarde las bases, cuando se prepara en iones.

II.-OBJETIVO:DETERMINAR LA PECULIARIDAD GENERAL DE LOS ACIDOS Y DE LAS BASES CUANDO SE DISOCIAN

III.-MATERIAL Y SUSTANCIAS:

8 vasos de precipitados de 50ml
32 tubos de ensaye
1gradilla
1 gotero
1 propipeta
1 aparato para detectar conductividad
1 franela
1 pipeta de 5ml
1 piseta con agua destilada
1 vaso de precipitado
de 250ml
Acido nitrico 0.1M
Acido sulfurico 0.1M
Acido acetico 0.1M
Acido clorhidrico 0.1M

Fenolftaleina
Verde de metilo

Hidroxido de calcio 0.1M
Hidroxido de amonio 0.1M
Hidroxido de potasio 0.1M
Hidroxido de sodio o.1M
Naranja de metilo
Rojo neutro

IV.-PROCEDIMIENTO Y OBSERVACIONES:
Parte 1. Verificacion de la existencia de iones en las soluciones de trabajo.

1)Coloca 10ml de Acido nitrico 0.1Men un vaso de precipitado.
2)Prueba si la solucion conduce la electricidad con el aparato de deteccion.
3)Registra el resultado
4)Desconecta el detector de la corriente electrica y enjuaga los electrodos.
5)Repite los pasos del 1 al 4 probado las otras soluciones de acido y de hidroxido(8 pruebas en
total)

TABLA DE REGISTRO

SUSTANCIAS QUE CONDUCEN LA ELECTRICIDAD

Acido nitrico, acido sulforico, acido dohidrico, acido oxido de sodio.

SUSTANCIAS QUE NO CONDUCEN LA ELECTRICIDAD
Acido acetico, oxido de amonio, hidroxido de potacio.

Parte 2: pruebas de color con soluciones indicadoras acido-base.

1)Etiqueta 4 tubos con la formula de acido nirico, adiciona 1ml de acido nitrico en cada tubo y colocalos en la gradilla en una misma fila.
2)Adiciona 1 gota de fenolftalina al tubo 1 y anota obserbaciones.
3)Adiciona 1 gota de naranja de metilo al tubo 2 anota observaciones
4)Adiciona 1 gota de verde de metilio al tubo 3 y anota observaciones.
5)Adiciona 1 gota de rojo neutro al tubo 4 y anota observaciones.
6)Has lo mismo para las demas sustancias indicadas en la siguiente tabla:

TABLA DE ORGANIZACION DE SUSTANCIAS Y DE ANOTACION DE OBSERVACIONES


V. ANALISIS DE RESULTADOS:

Considerando que los acidos y las bases se disocian, es decir se separan en los iones que los forman segun el planteamiento general:

AB<-------->A + B -
a) Escribe cuales con los cationes y los aniones resultantes de la disociacion de los acidos con los que trabajaste:




b)Escribe cuanles son los cationes y los aniones resultantes de la disociacion de las bases con las que tranajastes:


c)Observa concuidado y resuelve en que se parece todos los acidos al disociarse?

d)Observa con cuidado y resuelve en que se parecen todas las bases al disociarse?

e)Investiga las difiniciones de acido y base sugun arrhenius y segun Bronsted-Lowry e indica si estas de acuerdo o no por que?

f)Observa con deternimiento la tabla de organizacion de sustancias y anotacion de observaciones y responde:

-Cuales son los indicadores ayudan a identificar sustancias acidas y cuales a identificar sustancias basicas?

2-Cuales con los colores de cada indicador en presencia de sustancias acidas?


3)Cuales son los colores de cada indicador en presencia de sustancias basicas?


VIII.CONCLUCIONES:Escribe cual es la caracteristica peculiar de los acidos al disociarse y escribe cual es la caracteristica peculiar de las bases al disociarse.

martes, 25 de mayo de 2010

TITULACION DE PRODUCTOS DE USO COTIDIANO

I.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Se trata de determinar cual es el contenido de sustancia acida en un producto de uso cotidiano(Sustancia problema)

II:_OBJETIVO:QUE EL ESTUDIANTE CALCULE LA CANTIDAD DE ACIDO EN UNA MUESTRA DE UN PRODUCTO DE USO COTIDIANO.

II.-MATERIAL Y SUSTANCIAS:

1 agitador de vidrio
2 vasos de precipitrados 100ml
3 matraces Erlenmeyer 125ml
1 frasco gotero c/fenolftaleina
1 pipeta de 10ml
1 propipeta
1 franela
1 soporte universal
2 pinzas 3 ded0s c/nuez
1 piseta con agua destilada
1 bureta de 50ml
papel indicador de pH

100ml de Yakult
100mlde jugo de limon
100ml de refresco de limon
100mlNaOH o.1 M

IV.-PROCEDIMIENTO:
Parte 1.Determinacion de pHen las sustancia problema

1)Mide el pHde tu solucion problema con un papel indicador y registra el valor en la tabla I.

Parte 2 titulacion de la sustancia problema.

1) Coloca 20 ml de solucion problema en unmatraz Erlenmeyer, adiciona 30ml de agua destilada y 2 gotas de fenolftalina
2) Coloca la solucion titulante(NaOH 0.1M) en la bureta, purgado adecuadamente y dejando el v0lumen en la marca final de la escala .
3)Adiciona lentamente -gotaa gota- la solucion titulante al mataz hasta que observes el punto exacto de viraje de color.
4)Registra el volumen de solucion titulante utilizando la tabla II
5) Repite este experimento 2 veces mas.


Resultados de la tabla 1

Sustancia problema- Yakult-Color de papel-Naranja-PH-5-Àcido presente en la sustancia problema-àcido lactico

Sustancia problema-bebida carbonatada-Color del papel indicador-Naranja-PH-5-acido presente en la sustancia problema-àcido carbonico

Sustancia problema-Jugo de limòn-Color del papel indicador-Rosa-PH-3-Àcido presente en la sustancia problema-àcido citico

Sustancia presente-Vinagre-Color del papel indicador-Naranja intenso-PH-3-Àcido presente en la sustancia problema-àcido etanoico.

RESULTADOS DE LA TABLA 2:

Matràz-1-Volumen gastado de soluciòn titulante-(ml)-22

Matràz-2-Volumen gastado de soluciòn titulante.(ml)-21

Matàz-3-Volumen gastado de soluciòn titulante.(ml)-24

PROMEDIO:67

ANÀLISIS DE RESULTADOS:

A)Calcula la masa molar de la sustancia àcida presente en la sustancia problema.
CH3-COOH-C2H2O2

MM=A1 0 SUMA DE LAS MASAS ATOMICAS
m=58g/MOL

b)Determina la cantidad de àcido presente en las sustancias problema.

CH2-COOH+NaOH-------H2O+CH3-COON
c) Investiga la spropiedades, caracteristicas e importancia de los àcidos presentes en las sustancias problema e incluye tu investigaciòn en el reporte de esta pràctica.

titulacion de acidos y alcalis de uso cotidiano

I.-PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA: Se trata de investigar cual de las tabletas sometidas a investigacion contiene vitamina C y cual contiene sustancias alcalinas por cada tableta.

II.-OBJETIVO: IDENTIFICARDE DOS TABLETAS, CUAL CONTIENE VITANINA C Y CUAL CONTIENE SUSTANCIAS ALCALINAS ASI COMO DETRMINAR LAS CANTIDADES A PARTIR DE UNA TITULACION.

III.-MATERIAL Y SUSTANCIAS:
1 mortero
1 pistilo
1 espetula
1 agitador de vidrio
2 vasos de precipitados 100ml
3 matraces Erlenmeyer 125ml
1 frasco gotero c/fenolftaleina
1 piperta de 10ml
1 propipeta
1 franela
1 soporte universal
2 pinzas 3dedos c/nuez
1 piseta con agua destilada
3 tabletas de vitamina C
3 tabletas de antiacido


HC1 0.05 M
HNO3 0.05 M
HNO3 COOH 0.05 M
KOH 0.05 M
NaOH 0.05 M
NH4OH 0.05 M

IV.-PROCEDIMIENTO:
Parte 1. Identificacion de sustancias acidas o alcalinas en las tabletas.

1)Pulveriza una tableta en el mortero con ayuda del pistilo y coloca el producto en un vaso de precipitados.
2)Mide 50ml de agua destilada con la probeta y adiciona poco a poco al polvo de la tableta hasta desolverlo completamente.
3)Coloca el contenido del vaso el el matràz Erlenmeyer de 125ml y adiciona una gota de fenolftaleina
4)Anota obserbaciones en la tabla de resultados.Determina si la tableta le toco a tu equipo es vitamina C o D alcalis
5)Repite los pasos del 1 al 4 con totra tableta.

Parte 2 titulacion.

1)Prepara solucion titulante con acido o hidroxido segun corresponda a los resultados de la parte 1
2)Coloca la solucion titulante en la bureta, purgando adecuadamente y dejando el volumen en la marca final de la escala
3)Adiciona lentamente-gota a gota-la solucion titulante al matraz con la preparacion de la tableta hasta que observes el punto final de virage de color.
4)Registra el vulumen de la solucion titulante utilizado.


TABLA DE RESULTADOS

Matraz con tableta y fenolftaleina-1-coloracion-rosa-La tableta contiene vitamina C o sustancias alcalinas?-alcalino-volumen gastado de solucion titulante(ml)-2.2

Matraz con tableta y fenolftaleina-2-coloracion-rosa-la tableta contiene vitamina C o sustancias alcalinas?-alcalino-vulimen gastado de solucions titulante(ml)-6.3

Matraz con tableta y fenolftalina-3-coloracion-rosa- La tableta contiene vitaminaC o sustancias alcalinas?-alcalino-volumen gastado de solucion titulante(ml)-5.8


ANALISIS DE RESULTADOS

a) Cual es la sustancia responsable de que la tableta tenga caracter acido o alcalino?. Escribe la formula



b)Calcula la masa molar de la sustancia acida o basica presente en la tableta

c) Determina la cantidad de vitamina C o de sustancia alcalina por cada tableta, de acuerdo con el ejemplo realizado por el profesor.

d) Investiga las propiedades, caracteristicas e importancia de pla vitamina C para los seres vivos e incluya tu investigacion en el reporte de esta practica.



Por que es necesaria para producir colágeno que es una proteina necesaria para la cicatrizacion de heridas.

La vitamina c es muy inportante por que es parte de las celulas ya que las une para formar los tejidos.

VI.CONCLUCIONES:Escribe una frase breve que relacione el planteamiento de problema, los objetivos y los resultado de esta secion experimental.

IONES_ FORMADORES DE COMPUESTOS

IONES_ FORMADORES DE COMPUESTOS


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Se trata de averiguar los compuestos que se forman cuando se unen dos iones.

OBJETIVO: Determinar la fórmula de los compuestos que se forman cuando se unen dos iones.

MATERIAL Y SUSTANCIAS

9 tubos de ensaye
1 gradilla
1 aguitador del vidrio
1 pipeta de 5ml
1 propipeta
1 franela
1 gotero
1 aparato para detectar conductividad

SOLUCIONES DE TRABAJO

parte 1 Verificación de la existencia de iones en las soluciones de trabajo

1) Coloca 5ml de Carbonato de Magnesio 0.01 M en un recipiente
2) Prueba si la solución conduce la electricidad con el aparato de detección
3) Registra el resultado
4) Desconecta el detector de la corriente eléctrica y enjuaga los electrodos

Parte 2 Formació de compuestos a partir de los iones

1) Etiqueta los tubos de ensaye con números del 1 al 9
2) En los tubos 1,2 y 3 adiciona 1ml de la solución de Yoduro de Potasio 0.01M
3) En los tubos 4,5 y 6 adiciona 1ml de solución de Hidróxido de Sodio 0.01M
4) En los tubos 7,8 y9 adiciona 1ml de solución de Carbonato de Magnesio 0.01M
5) Adiciona 5 gotas de nitrato de Plata a los tubos 1,4 y 7
6) Adiciona 5 gotas de Acetato de Plomo a los tubos 2,5 y 8
7) Adiciona 5 gotas de Cloruro de Calcio a los tubos 3, 6 y 9
8) Registra tus observaciones en los 9 tubos

CUADRO DE RESUMEN DE REACTIVIDAD

Tubo 1 .
Yoduro de . Potasio y Nitrato de Plata
Tubo 2.
Yoduro de Potasio y Acetato de Plomo
Tubo 3.
Yoduro de Potasio y Cloruro de Calcio
Tubo 4. Hidróxido de Sodio y Nitrato de Plata
Tubo 5. Hidróxido de Sodio y Acetato de Plomo
Tubo 6. Hidróxido de Sodio y Cloruro de Calcio
Tubo 7. Carbonato de Magnesio y Nitrato de Plata
Tubo 8. Carbonato de Magnesio y Acetato de Plomo
Tubo 9. Carbonato de Magnesio y Cloruro de Calcio


RESULTADOS .registra tus resultado

Tubo 1 carbonato de magnesio conductividad eléctrica NO fórmula Mg Co3
Observaciones: CAMBIO DE COLOR

Tubo 2. Nitrato de plata - conductividad eléctrica- SI- formula - Ag No3 - Observaciones- CAMBIO DE COLOR

Tubo3. Yoduro de potasio - conductividad eléctrica- SI -formula -Ki -Observaciones- CAMBIO DE COLOR

Tubo 4 -cloruro de calcio -conductividad eléctrica SI-formula -CaCl2 Observaciones- CAMBIO DE COLOR

Tubo 5. acetato de plomo - conductividad eléctrica NO- formula - Pb (C2 H3 O2)2
Observaciones- CAMBIO DE COLOR

Tubo 6. Hidróxido de Plomo- conductividad eléctrica -NO- formula- NaOH -Observaciones- CAMBIO DE COLOR

ANÁLISIS DE RESULTADOS

A) Considerando que en todos los tubos hubo reacción quimíca de doble sustitución , escribe las reacciones que sucedieron en cada caso .


Tubo 1. ki+AG NO3----------KNO+ AGI

Tubo 2. KI +Pb (C3H3 O2)2----------KC2 H3 O2 +Pb I 2

Tubo 3. KI +Ca Cl2 ---------- K Ca Cl I2

Tubo 4. NaOH+ Ag No3-----------Na No3+AgOH

Tubo 5. NaOH+Pb (C2H3O2)----------Na(2H3O+Pb(oh)2

Tubo 6. Na Co3+AgNo3-----------Mg(No3)2+Ag2Co3

Tubo 7.MgC3+Pb(C2Mg2Pb3)2+Pb3


b)Escribe las estructuras de lewis para el nitrato de plata. el hidroxido de sodio y el carbonato de magnesio.


c)Explica con base en la estructura atòmica por què el iòn Hidroxido tiene carga igual a -1



d) Investiga las propiedades fisicas y quimicas del plomo, asi como la toxidad e incluye tu investigacion en el informe.

El plomo es un elemento quimico de la tabla periodica, cuyo simbolo es Pb y su nùmero atòmico es 82 segun la tabla actual.

martes, 13 de abril de 2010

REACTIVIDADY SOLUBILIDAD ASOCIADAS A LAS PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS

RE ACTIVIDAD Y SOLUBILIDAD ASOCIADAS A LAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS


OBJETIVO: Determinar la relación entre los comportamientos de diversas sustancias y los elementos químicos que las constituyen.

MATERIALES:

15 tubos de ensaye
8 tapones de hule
1 gradilla
2 agitadores
1 piseta c/agua
2 espatulas

SUSTANCIAS:

Ácido clorhídrico 2m
cobre
calcio
magnesio
hierro
ácido nítrico 1m
oxido de zinc
carbonato de sodio
carbonato de magnesio
carbonato de calcio

PROCEDIMIENTO

PRUEBA DE RE ACTIVIDAD

PARTE 1

1.Colocar 2ml de HCL2m en 4 tubos de ensaye
2.Adicionar a cada tubo un elemento diferente


TUBO 1 SUSTANCIA: Ca TIEMPO DE REACCIÓN:30.41 OBSERVACIONES: SACO BURBUJAS

TUBO 2 SUSTANCIA: Mg TIEMPO DE REACCIÓN 35:39
OBSERVACIONES: HIZO BURBUJAS Y SACO HUMO

TUBO 2 SUSTANCIA: Cu TIEMPO DE REACCIÓN 30:00
OBSERVACIONES: NO REACCIONO

TUBO 4 SUSTANCIA: Fe TIEMPO DE REACCIÓN 19:82
OBSERVACIONES. NO REACCIONO


Prueba de solubilidad y re actividad

1.Coloca en 4 tubos de ensaye 2ml de HNO3 1M
2.En otros cuatro tubos de ensaye coloca 2 ml de H2O

3. En 2 tubos uno con HNO3 y otro con H2O coloca una de
las sustancias y registra tus observaciones.